Para una persona con un pie normal, esta pregunta no tiene más interés. Si un zapato me va grande o pequeño, y está en la zapatería, pues pide una talla diferente +1 o -1. Pero en mi caso, saber qué talla uso es básico para poder comprar por Internet. La red nos ofrece la oportunidad de comprar zapatos en nuestra talla y que son imposibles de encontrar en las tiendas de nuestro barrio o ciudad. Hay que aprovechar esta oportunidad. Y no nos queda otra solución: Internet. Pero, comprar por Internet es fácil pero existe una barrera: saber ¿Cuál es la talla que usas en una o otra marca?
Lo primero que hay que descubrir es que talla uso. En mi caso, después de mucho tiempo he llegado a la siguiente teoría: La numeración española o europea no me resulta muy útil. Por ejemplo, en Birkenstock un 47 es un poco grande para mi pie, pero un 48 de Etnies es pequeño. Así que ¿Qué talla comprar?
Existen cuatro numeraciones básicas: Americana (US), Británica (UK), Europea (EU) y japonesa (JP).
En mi caso, un 14US equivaldría a un 13UK, 48 ½ EU y 32cm JP. Si encuentro un zapato con todas estas equivalencias sé que no tendré ningún problema. Pero, si por ejemplo, con Puma me pasa esto 14US 13UK 48 ½ EU y 31,5cm JP. Este zapato me va pequeño. En definitiva, la numeración japonesa en centímetros es quizás es la más racional y orientadora. Si sabeis cuanto mide vuestro pie, la numeración japonesa es una referencia fiable.
En Birkenstock, un 47 es un 14US. Otra marca alemana como Kempa, un 49 es un 15US, sólo medio número EU más es un número US completo más. El 49 es demasiado grande. El 14US es un 48. Buscad vuestras equivalencias en las diferentes marcas y os será más fácil comprar por Internet. Cuando ya la sepais en cada marca, adquirir calzado nuevo de ése proveedor no será problema.
Por todos estos motivos, mi número de referencia es el 14US, pero siempre mirando las equivalencias de las diferentes marcas en las diferentes numeraciones no sea el caso que pueda equivocarme. Desde que uso este método, nunca he tenido ningún problema en la compra de zapatos, siempre me van bien.
Otra opción es utilizar un artilugio llamado Brannock para medirse el pie, longitud y también ancho. Yo lo he visto en Estados Unidos aquí en España parece poco común.
http://en.wikipedia.org/wiki/Shoe_size (en inglés)
http://es.wikipedia.org/wiki/Talla_(medida)
No os preocupeis continuaremos hablando de ello, largo y tendido. Sabiendo que es un tema que es muy importante y a veces controvertido.
No related posts.